La Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos realizó el 10 de octubre un viaje a la localidad extremeña de Alcántara para conocer las obras de construcción del nuevo puente sobre el río Tajo, proyectado por el ingeniero de caminos y vocal de la Junta Rectora de la Demarcación, Ramón Sánchez de León.
El propio proyectista, junto con el director de la obra, Pedro Rodríguez Izquierdo, explicaron los pormenores de esta importante infraestructura, cuyo objetivo principal es crear una alternativa viaria al antiguo puente romano para preservarlo.
La nueva estructura proyectada tiene una longitud de 409.50 metros y está dividida en tres tramos; un primer tramo que denominamos el puente principal con una longitud de 267 metros compuesto por un arco de 180 metros de luz y 5 vanos de acompañamiento; un segundo tramo de 34.50 metros formado por muros de contención y que sirve de nexo a un tercer tramo o viaducto de acceso de 108 metros.
Se llegó a la conclusión de que un arco de tablero superior, encajado entre las dos laderas escarpadas del Tajo, es la solución más natural y coherente, creando una perspectiva armónica con el entorno y en perfecta simbiosis con el puente romano.